Defoliado de Bonsais

Defoliado de Bonsai

Defoliar para mejorar el Diseño de un Bonsai

Una primera impresión de un bonsai tal vez nos haría pensar que no es necesario defoliarlo. Pero muchas veces es justamente eso lo que hace necesario hacerlo. Cuando defoliamos un bonsai, disminuye el tamaño de las hojas y aumenta la ramificación del árbol.

Al defoliar un Bonsai, tenemos la posibilidad de un mejor diseño y si se hace correctamente no tiene por qué perjudicar la salud del bonsai. Para hacerlo, es necesario tomar en cuenta la especie y la situación específica de cada árbol. Con esta guía podrás entenderlo y hacerlo reduciendo al máximo el riesgo de dañar tu bonsai.

¿Qué es el defoliado de bonsais?

El Defoliado de Bonsais es la técnica para quitar todas o algunas hojas del árbol

. Dependiendo del tipo de defoliado, este puede estimular la ramificación, el brote de nuevas hojas, o incluso podemos mejorar la vigorización general de todo el bonsai.

¿Cuándo tenemos que defoliar un Bonsai?

El mejor momento para Defoliar un Bonsai dependerá en primer término, del tipo de defoliado que se haga. Para poder realizar un Defoliado Total de un Bonsai, éste debe estar en perfecto estado de salud. Eso también implica que no debe tener plagas, o cualquier otra debilidad.

Este requisito se debe a que un defoliado total expone al bonsai a una gran cantidad de estrés. Por tal motivo, si el bonsai se encuentra debilitado, entonces no tendrá la fuerza necesaria para emitir nuevos brotes. Podría incluso dañarse en forma definitiva e irremediable, perdiendo algunas ramas o incluso podríamos perder el Bonsai.

Cuando se trata de Defoliado Total, es aconsejable que lo hagas entre los meses de primavera y verano. Así el Bonsai tendrá tiempo de brotar y recuperarse antes de que empiece a bajar las horas de sol en otoño o el frío del invierno. Si en determinadas locaciones las estaciones climáticas no son tan marcadas, entonces hay mayor flexibilidad, pero es importante que cuando defoliemos, haya muchas horas de sol para que el Bonsai tenga fuerza.

Cuando el defoliado es parcial, la planta debe reunir algunas condiciones para que pueda soportarlo mejor. Pero, debido a que el riesgo de daño al bonsai es muchísimo menor, el momento para defoliar es también más flexible, pero siempre se debe hacer desde el final del invierno hasta el principio del otoño.

Objetivos del Defoliado de Bonsais

El Defoliado de Bonsaises un método bastante agresivo para los bonsais. Cuando es total, este genera una gran cantidad de estrés y si no se hace con las debidas precauciones, algunos no logran sobrevivir. Sin embargo, a veces es necesario hacerlo como la alternativa lógica y necesaria a las necesidades del árbol.

Entre ellas, la más importante es la ramificación. Es así que, en cada lugar en el que se corte una hoja, brotará posteriormente una nueva rama. Esta rama surge de la pequeña yema ubicada antes del peciolo. A su vez, la rama nueva también se multiplicará una o varias veces. Esto es lo que hace al defoliado tremendamente efectivo.

Cuando el defoliado es parcial, se hace para estimular la nueva brotación. También para permitir la entrada de luz solar directamente a la ramificación interna y el tronco del bonsai. Esto lo fortalece.

Razones por las que hacer un defoliado a nuestro Bonsai

  • Disminuir el tamaño de las hojas. Cuando las hojas brotan en primavera en su primera brotación, el bonsai tiene mucha energía que ha almacenado en otoño y en invierno y genera unas hojas grandes. Si nosotros defoliamos el Bonsai, ya no tendrá tanta energía para esta segunda brotación, y por lo tanto, las hojas tienden a ser más pequeñas. Si nuestro bonsai es de una especie con las hojas medianas o grandes, el defoliado puede ser un buen método para reducir el tamaño de las hojas.
  • Aumentar la ramificación. Al Defoliar un Bonsai, el árbol genera brotes en cada una de las yemas adventicias que hay en la base de cada hoja. Esto hará que se multiplique la ramificación, haciendo que sea más densa y de la sensación de tener ser un árbol más maduro y viejo.
  • Generar brotación interna. Cuando defoliamos, el sol entra con más fuerza en las partes internas del Bonsai por lo que activa yemas que de otra manera no saldrían. Esto genera brotación interna o trasera en el Bonsai. Ser capaz de generar brotación trasera es fundamental en los bonsais para poder mantener su forma y tamaño.
  • Luchar contra hongos y enfermedades. Al defoliar un Bonsai el sol y el viento hace que las condiciones no sean las ideales para la generación de hongos.

Tipos de Defoliado de Bonsais

Existen varios niveles de defoliado y cada uno tiene una técnica y su objetivo. Aprende los Tipos de Defoliado que es más conveniente aplicar a tu Bonsai.

Defoliado Total

El Defoliado Total de un Bonsai implica cortar todas las hojas del árbol. No dejaremos ni una sola hoja.

Cómo realizar un Defoliado Total

Para realizar un defoliado total de un bonsai debes usar una tijera y cortar todas y cada una de las hojas del bonsai. El corte siempre debe ser a la altura del peciolo para no estropear las yemas latentes que están en la base de la hoja. Esta será la yema que brotará y generará la futura rama. En la mayoría de las especies, además, es necesario también cortar las yemas terminales, es decir, las puntas de las ramas. Si no lo haces, esas yemas serán el canal para la nueva brotación y corremos el riesgo de que no se activen las yemas traseras.

Cuando se trate de bonsais que estén muy tupidos o sean muy grandes, es posible hacerlo en dos sesiones de corte en días distintos dejando uno o dos días de por medio. En general, el defoliado debe comenzar por la mitad superior ya que es la parte más fuerte del bonsai.

El Defoliado de un Bonsai solamente debe hacerse cuando esté sano y fuerte

La técnica del Defoliado del Bonsai es bastante agresiva. El árbol pierde sus hojas y debe tener fuerzas y reservas para poder realizar una segunda brotación. Nunca hagas un defoliado a un Bonsai que no esté en perfecto estado.

Defoliado Parcial

El Defoliado Parcial de un Bonsai es cuando cortamos solamente parte de las hojas que tiene un Bonsai. Realizamos una selección de las hojas que cortamos y obtenemos un aclarado del follaje del árbol. De esta manera entrará más sol y más aire a la parte interior del Bonsai.

El Defoliado Parcial tiene varias aproximaciones, tal y como sigue a continuación:

  • Defoliado de media hoja: Este es un tipo de defoliado mucho menos drástico que uno total y por ello no tiene riesgos para el bonsai. La mejor manera de hacerlo es doblando la hoja y cortarla en bisel. Luego cuando abras la hoja notarás que esta conserva su forma de hoja convincente pero de manera reducida. Puedes hacerlo en hojas de cualquier tamaño y en las nuevas y las más antiguas. Aunque también puede hacerse cortando la hoja por la mitad, el beneficio estético con el corte en bisel es un gran aporte y a simple vista no se notará que se han cortado las hojas. Los beneficios de usar este defoliado consisten en que la hoja puede continuar realizando su proceso de fotosíntesis aunque de manera reducida. Sin embargo, consumirá menos savia. Debido a ello, la nueva brotación surgirá más rápido y con mayor facilidad. Es recomendable realizar esta técnica cuando queremos clarear la parte superior para que entre más luz al interior y favorecer la brotación trasera.
  • Defoliado de hojas antiguas: Este método se hace cortando selectivamente las hojas más antiguas del bonsai. Es decir, aquellas que brotaron en años anteriores. Al igual que en el defoliado total, con una tijera cortas cada hoja a la altura del peciolo. Este tipo de defoliado solamente se puede hacer en especies caducifolias y es realmente una limpieza de hojas. Sirve para aclarar la estructura del bonsai y que se vea mejor su diseño. También entra más aire y luz solar al interior y puede favorecer que salgan brotes traseros.
  • Defoliado de balance: Con este defoliado se busca balancear las diferentes áreas de un bonsai. Es recomendable usarla cuando el árbol tiene varias ramas que han sido desarrolladas en diferentes momento y tienen un vigor muy diferenciado es decir, que la fuerza es mayor en algunas áreas del bonsai que en otras. La parte que debes defoliar parcialmente es la que tiene mayor fuerza. Así equilibramos vigor entre las distintas partes del árbol. Al igual que en el defoliado total, con una tijera cortas cada hoja a la altura del peciolo. Como resultado, la savia comenzará a fluir más rápidamente en la parte más nueva y que no has defoliado. Por el contrario, la savia fluirá más lentamente en la parte antigua y que si defoliaste. Después de un tiempo, la rama de la parte más nueva del bonsai se engrosará y vigorizará. Esto creará un balance proporcionado con la parte más antigua. A partir de ese momento puedes entonces comenzar a pinzar ambos lados del bonsai para continuar expandiendo la ramificación. Al final se creará un balance perfecto en el que las hojas de todo el bonsai serán de tamaño similar.

Defoliado de Otoño

En los árboles caducifolios se puede realizar un defoliado total justo antes de que las hojas se vayan a caer en otoño. El objetivo en este caso no es favorecer una brotación inmediatamente después sino acelerar el proceso de descanso del árbol y que se adelante la preparación de los brotes primaverales mediante la entrada de luz solar. Se pueden ganar unas semanas en este proceso.

Hay que tener cuidado y no precipitarse en el momento de realizar este tipo de defoliado porque entonces se perderían todas las reservas que el árbol tiene en las hojas y que durante el otoño lleva a ramas y raíces para que no se pierdan con la caída de las hojas. Con este viaje de los azúcares y almidones producidos en las hojas y que viajan al tronco y ramas se produce un engrosamiento nada despreciable. Si cortamos antes las hojas perdemos todo ese engrosamiento.

El defoliado de otoño en caducifolios hay que realizarlo cuando las hojas ya estén en su color otoñal.


Defoliado de otoño de Bonsai

Casos en los que no es recomendable el Defoliado

No todos los bonsais pueden ser defoliados. Así tenemos que este método no puede usarse en coníferas. Pero, es adecuado para árboles de hojas anchas. Por otro lado, los árboles caducos renuevan su follaje cada año. Esto significa que naturalmente pueden ejecutar su propia defoliación en invierno. Esto genera una nueva ramificación. Sin embargo, en muchos árboles caducifoliso es posible hacer un segundo defoliado en primavera si deseas reducir un follaje excesivo o buscas que todo el sistema de ramificación interno se exponga a la energía solar.

Por otro lado, algunas variedades específicas de árboles de hoja ancha, como el ficus Benjamina, no tolera el defoliado porque pierden mucha savia en los cortes.

Especies de Bonsai en las que se puede realizar un defoliado

Estas son las especies de Bonsai en las que puede realizar la técnica del defoliado de una manera más segura. Recordad siempre que el bonsai tiene que estar fuerte y sano antes de realizar un defoliado. Lista no exhaustiva.

  • Arce Palmatum
  • Arce Tridente o Buergerianum
  • Haya
  • Carpe
  • Ficus (cortar siempre la yema terminal de todas las ramas)
  • Higuera (aunque con más precaución que otros ficus y por supuesto cortar siempre la yema terminal de todas las ramas)
  • Olivo
  • Encina
  • Ligustrum

Recomendaciones finales sobre el Defoliado

El defoliado total es una técnica estupenda para ramificar un bonsai. Pero, el defoliado es una técnica estresante para el bonsai y debe ser aplicada cuidadosamente y con la mínima frecuencia debido al riesgo y al estrés que provocan en el bonsai. No es recomendable defoliar un bonsai todos los años.

Por otro lado, aunque sirve para estimular la brotación, resulta conveniente analizar si es la mejor opción. El pinzado resulta menos invasivo y estresa el árbol en menor medida.

Todo para el Bonsai